Escrito en NACIONAL el
Un par de expolicías de Tala, Jalisco, fueron detenidos por su posible relación con el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde se indagan delitos como reclutamiento forzado y desaparición de personas por parte de un grupo del crimen organizado. Uno de los aprehendidos es José Antonio ‘N’, quien también cuenta con una orden de aprehensión por portación de armas de fuego.
El segundo expolicía, identificado como Rubén ‘N’, fue aprehendido durante un operativo realizado por las autoridades de Jalisco durante el 22 de marzo. A esta persona se le investiga por el delito de desaparición forzada y recibió la medida cautelar de prisión preventiva por un juez.
Gerardo Ruiz, alcalde de Tala, reveló que ambos agentes de la policía se habían dado de baja de manera voluntaria de la corporación desde el pasado 26 de septiembre de 2024, tan sólo una semana después de que el Rancho Izaguirre fuera detectado por elementos de la Guardia Nacional (GN).
Existe un tercer expolicía ligado al caso, mismo que fue detenido desde 2024 y fue vinculado por el delito de desaparición forzada, de acuerdo con NMás. El fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero, agregó que hay señalamientos contra agentes de la Policía de Tala por entregar a personas al grupo criminal que operaba en el Rancho Izaguirre.
Apenas ayer, elementos del Ejército mexicano detuvieron a José Gregorio ‘N’, alias ‘El Lastra’, quien es considerado como ‘mano derecha’ del ‘Sapo’ y un presunto operador del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). A esta persona se le vincula con el reclutamiento forzado de personas.
‘El Lastra’ es investigado por sus presuntos nexos con el Rancho Izaguirre; inclusive, en una de las libretas encontradas en el sitio se nombra a un tal «Comandante Lastra». Fuentes extraoficiales afirman que servía como uno de los instructores; será hasta mañana que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) dé mayores detalles sobre esta persona.
Las autoridades federales continúan con las investigaciones en torno a lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, sitio en que colectivos de búsqueda de personas denunciaron la presencia de restos humanos, pertenencias y hasta crematorios usados por los criminales para desaparecer los restos.