miércoles, abril 16, 2025
InicioMéxicoGripe aviar en México: ¿El virus se contagia entre personas? Esto dicen...

Gripe aviar en México: ¿El virus se contagia entre personas? Esto dicen los expertos


Escrito en NACIONAL el

Una niña de apenas tres años y originaria de Durango falleció este martes, en un hospital de Coahuila, a causa de una falla multiorgánica causada por la gripe aviar H5N1. Aunque hasta ahora no hay registro oficial de más casos, ¿el virus se contagia entre personas? A continuación te decimos lo que dicen los expertos. 

¿El virus de la gripe aviar H5N1 se contagia entre personas? 

Hasta ahora «no se ha comunicado» la transmisión de persona a persona en casos de gripe aviar H5N1, en 28 registros y desde 2021, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los expertos tampoco han observado una transmisión sostenida entre seres humanos, tal como ocurre con algunas otras enfermedades respiratorias. 

En algunos casos, en los que ha habido contacto estrecho o prolongado con una persona infectada, puede haberse producido una transmisión muy limitada de virus de la gripe aviar entre humanos», afirma la OMS. 

La misma OMS recuerda que las personas que tienen un mayor riesgo de contraer la gripe aviar son aquellas que están en contacto con aves de correal, ya sean vivas o muertas, además del «sacrificio, desplume, manipulación de canales y la preparación de aves para el consumo, en particular en hogares o corrales domésticos». 

De acuerdo con el organismo sanitario, las aves de corral y silvestres no son las únicas que padecen esta enfermedad, ya que también se propaga entre mamíferos, pues se han registrado casos en visones -que son parecidos a los hurones-, zorros y hasta gatos, tanto domésticos como salvajes. 

¿Qué hacer si una persona padece gripe aviar H5N1?

Todas aquellas personas que den positivo a la gripe aviar H5N1 deben buscar ayuda de un médico o profesional de la salud; por ningún motivo se deben automedicar. Los fármacos usados para la influenza, como el oseltamivir, son parte del tratamiento, explicó Andrea Domínguez, una especialista de la salud en entrevista para Leonardo Curzio en Radio Fórmula. 

Medidas para prevenir contagios por gripe aviar: 

  • Usar cubrebocas. 
  • Evitar el contacto con otras personas. 
  • Cubrirse la boca y nariz tanto al estornudar como toser. 
  • Mejorar la ventilación de los hogares. 
  • No tocarse ojos, nariz y boca. 
  • Lavarse las manos con agua y jabón de manera regular. 

Al igual que en el caso de otras enfermedades respiratorias, como la influenza y el COVID-19, existe una vacuna contra la gripe aviar, aunque hasta ahora «se producen escasas infecciones de gripe aviar en seres humanos y no se recomienda la vacunación», remarca la OMS. 

¿Es seguro comer pollo ante los casos de gripe aviar H5N1?

Sí, es seguro comer pollo, productos cárnicos y hasta huevo, sin embargo, deben ser preparados de manera adecuada y nunca ser consumidos crudos. La misma OMS recuerda que los alimentos deben estar bien limpios, cocidos y conservarlos a una temperatura adecuada, por ejemplo: si hace mucho calor, guardarlos en el refrigerador. 

El consumo de carne y huevos crudos o poco cocidos procedentes de zonas donde hay brotes de gripe aviar supone un alto riesgo y debería evitarse», destaca la OMS. 

Asimismo, los expertos aconsejan no consumir leche cruda y siempre preferir la pasteurizada para evitar casos de gripe aviar H5N1; en caso de que no se tenga acceso a los productos lácteos envasados, la leche debe ser llevada al punto de ebullición, con la finalidad de eliminar cualquier microorganismo patógeno. 

LO + NUEVO
- Advertisment -

TENDENCIA

register free 100