Escrito en NACIONAL el
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 30 por ciento a todos los productos que México quiera importar hacia ese país, los cuales entrarán en vigor el próximo 1 de agosto. Por su parte el Gobierno mexicano avisó que ya está en negociaciones para evitar la medida.
Trump envió una carta dirigida a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, donde le señala que se impondrán los nuevos gravámenes del «30 por ciento a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales».
Aunque el mandatario estadounidense señala que estos aranceles podrían disminuirse o aumentarse dependiendo de las relaciones entre EU y la República Mexicana.
Trump acusa que México ha fallado «en detener a los carteles, que están compuestos por la gente más despreciable que ha caminado la Tierra, y las drogas que fluyen hacia nuestro país».
Aunque el mandatario estadounidense reconoce que México ha «ayudado a Estados Unidos a proteger la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente», pero tiene que hacer más por «proteger la frontera» y por impedir la llegada del fentanilo a EU.
En caso de que México decida imponer aranceles en represalia, la cantidad que imponga, se le añadirá al arancel del 30 por ciento.
Estados Unidos también envió una carta a la Unión Europa para avisarles que les impondrá aranceles del 30 por ciento a partir del 1 de agosto.
México se encuentra en negociaciones con Estados Unidos
El Gobierno de México señaló que un grupo compuesto por las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió con los departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, así como del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos y que se buscará una alternativa ante los aranceles.
«Se convino que la primer gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera. Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1° de agosto. Es decir, México ya está en negociaciones.»
Desde el día de ayer, ambas naciones trataron temas de seguridad, migración, frontera, agua, así como la relación económica entre ambos.