Escrito en MUNDO el
El presidente y CEO de la Asociación Nacional de Manufactura de Estados Unidos (NAM, por sus siglas en inglés), Jay Timmons, expresó su preocupación ante la imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump a las importaciones provenientes de Canadá, México y China, señalando el riesgo que esto representa para la industria manufacturera estadounidense.
Timmons reconoció la importancia de abordar la crisis del tráfico de drogas en la frontera, pero insistió en la necesidad de preservar los avances logrados gracias a la cooperación comercial con América del Norte. Destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha fortalecido las cadenas de suministro y potenciado la economía regional, generando empleo, mejores salarios e inversiones en territorio estadounidense.
«Gracias a este acuerdo, un tercio de los insumos críticos de la manufactura en EU provienen de Canadá y México, en lugar de países como China, que frecuentemente recurren a prácticas comerciales desleales», explicó Timmons.
Canadá, EU y México en riesgo
Sin embargo, advirtió que la imposición de un arancel del 25 por ciento a las importaciones de estos países podría desestabilizar las cadenas de suministro que han impulsado la competitividad de la manufactura estadounidense. Además, señaló que las pequeñas y medianas empresas serán las más afectadas, al no contar con la flexibilidad ni el capital para encontrar rápidamente proveedores alternativos o absorber el incremento en los costos energéticos.
«Las repercusiones serán graves. Las empresas que emplean a millones de trabajadores estadounidenses enfrentarán interrupciones significativas. En última instancia, los fabricantes serán quienes paguen el precio de estos aranceles, poniendo en riesgo la competitividad y el empleo en EU», subrayó.
Finalmente, Timmons reiteró la disposición del sector manufacturero para colaborar con la administración del presidente, Donald Trump en la construcción de una estrategia comercial que refuerce la fortaleza de Estados Unidos, sin comprometer los beneficios alcanzados con el T-MEC.