Funcionarios de los Estados Unidos manifestaron u temor ante un supuesto ataque con drones, perpetrado por cárteles mexicanos, hacia la frontera. Afirmaron que es ‘cuestión de tiempo’ para que las organizaciones delictivas agredan a agentes de seguridad con los vehículos no tripulados, mismos que usan para el contrabando de drogas.
En una audiencia en el Capitolio, agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), el Departamento de Seguridad Interna (DHS) y senadores estadounidenses trataron el tema de los ‘narcodrones’ ante el aumento que tienen estos dispositivos, mismos que son cargados con explosivos.
Steven Willoughby, jefe del programa anti-drones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del DHS, advierte que el Cártel de Sinaloa ha aumentado el uso de drones con explosivos, sobre todo en la pugna que mantienen sus facciones desde 2024 y tras la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
De acuerdo con dicho funcionario, cada mes, las autoridades de Estados Unidos detectan al menos mil vuelos no autorizados de drones en la frontera con México; durante el segundo semestre de 2024 fueron hasta 27 mil. Asegura que estos vehículos se usan para transportar drogas y, supuestamente, vigilar a los agentes fronterizos.
Es sólo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses o las fuerzas del orden sean blancos de ataques en la zona de la frontera», teorizó Willoughby.
Según los funcionarios de los Estados Unidos, los vuelos de drones provenientes de México se dan entre las 20:00 horas y las 04:00 horas. En este mismo encuentro participó el senador Ted Cruz, quien afirmó que hay más drones de los cárteles que policías en la frontera, aunque no ofreció datos para tal aseveración, según Reforma.
La CIA vigila a los cárteles con drones
En febrero de 2025, The New York Times publicó un reportaje donde asegura que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) vigila a los cárteles del narcotráfico mexicanos a través del uso de drones, una táctica que se implementó desde la administración del expresidente Joe Biden (2021-2025).
La versión de dicho artículo apunta a que los drones usados por los EU no se encuentran armados, aunque sí pueden ser equipados con explosivos, ya que se trata del modelo MQ-9, que puede emplear hasta ocho misiles guiados por láser, según información de sus desarrolladores; además de que cuenta con una autonomía de vuelo de hasta 27 horas.
Desde el año 2014, la Administración de Control de Drogas de los EU (DEA, por sus siglas en inglés) advirtió que los grupos criminales de México usaban drones, algunos de elaboración artesanal, para atacar a organizaciones rivales, realizar labores de vigilancia y hasta traficar drogas. Estos vehículos no tripulados empezaron a suplir a las avionetas y otras aeronaves ligeras.
El Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) son las organizaciones criminales que suelen usar drones, aunque también el Cártel de Santa Rosa de Lima, cuyas actividades se centran en el huachicoleo y el tráfico de drogas. Estas organizaciones han contratado a especialistas, para que los tripulen y den mantenimiento.