jueves, julio 17, 2025
InicioMéxicoCI Banco: 'clientes nos apoyan y pocos se han ido tras investigación de EU'

CI Banco: ‘clientes nos apoyan y pocos se han ido tras investigación de EU’


Escrito en NACIONAL el

Luego de que el Departamento del Tesoro emitió órdenes históricas por supuesto lavado de dinero contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, CIBanco indicó que han recibido el apoyo de sus clientes y pocos se han ido, así como invitó a las autoridades estadounidenses que los investiguen.

«Me han hablado muchísimos clientes dándome su apoyo y otros, muy pocos, que dicen mejor dame mi dinero. Voy a ese punto, el cliente que quiera retirar sus inversiones con nosotros lo puede hacer, nosotros estamos operando como cualquier otro día. Tenemos mucha capitalización, somos un banco y un grupo extremadamente líquido», indicó Manuel Somoza, director de inversiones de CIBanco, con Azucena Uresti. 

El directivo invitó a las autoridades estadounidenses a que los investiguen a la brevedad. 

«Lo importante para nosotros es que si nos están investigando es que vengan y háganlo, pero háganlo rápido. No necesitamos tiempo para prepararnos, vengan, nuestros libros están abiertos», aseveró Manuel Somoza, director de inversiones de CIBanco, con Azucena Uresti. 

La institución bancaria mexicana se enteró apenas el día de ayer de la investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, al mismo tiempo que la Secretaría de Hacienda y el resto de las personas, contó Somoza. 

CIBanco negó desde el día de ayer que tuvieran malas prácticas y añadió que constantemente están siendo supervisados. 

CIBanco afirma que tienen procedimientos para que transferencias sean legales

El directivo Manuel Somoza añadió que tienen un procedimiento para revisar que el comercio entre empresarios mexicanos y chinos se hace con todos los requisitos de ley y que incluso han perdido clientes porque alguno de los dos no ha cumplido con los requerimientos.    

Añadió que considera que todos los bancos en México tienen negocios con China y que los señalamientos del Tesoro son por cantidades insignificantes. 

«México tiene un comercio con China enorme, nada más importamos 135 mil millones de dólares. ¿Se nos está acusando que porque facilitamos transacciones por 2 millones de dólares en el 2023? Es una cantidad verdaderamente insignificante. Te aseguro que todas las instituciones de crédito en México tienen operaciones con China», aseveró Somoza. 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos indicó el día de ayer que del 2021 al 2024, CIBanco procesó más de 2.1 millones de dólares a empresas chinas, mismas que enviaron precursores químicos a México con fines ilícitos. 

¿De qué acusó el Departamento del Tesoro a los bancos mexicanos?

El Departamento del Tesoro sancionó el día de ayer, en un hecho histórico, a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa porque son una «preocupación principal» en relación al lavado de dinero del CJNG, Cártel de Sinaloa y otras organizaciones criminales que trafican con fentanilo. 

El propio secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que dichas instituciones son sospechosas de transferir dinero en nombre de los cárteles. 

Estas fueron las primeras órdenes emitidas por la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN). 

La Secretaría de Hacienda señaló el día de ayer que la autoridad estadounidense no proporcionó pruebas de las presuntas actividades ilícitas de CIBanco, Intercam o Vector. En el mismo sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum añadió que sólo se trata de dichos. 

«No hay pruebas, son dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero», afirmó la mandataria federal en su conferencia mañanera del día de hoy. 

LO + NUEVO
- Advertisment -

TENDENCIA

El Mural MX