Escrito en ESTILO DE VIDA el
Las autoridades de la Ciudad de México ya dieron a conocer el calendario de verificación vehicular para el segundo semestre del 2025. ¿Cuándo te tocará ir a verificar tu auto?, ¿qué pasa en caso de que no pases? Y, ¿cuándo tienen que ir los coches nuevos o que hayan cambiado de placas? Te contamos.
El día de hoy fueron publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México las fechas para hacer este requisito a tu auto, mismo que comenzará desde el 1 de julio de 2025.
«Los vehículos deberán realizar y aprobar la verificación de emisiones vehiculares y revisión de componentes de control ambiental cada semestre, salvo el caso de los que obtengan un holograma doble cero «00», en cuyo caso la unidad estará exenta de la obligación de verificar sus emisiones hasta por tres semestres de verificación vehicular posteriores al semestre en que se obtuvo», se indicó en la publicación de este 26 de junio.
Calendario de verificación vehicular del segundo semestre en CDMX
Las personas deberán llevar a verificar su auto en las siguientes fechas en la Ciudad de México:
- Engomado amarillo terminación de placa 5 o 6: les toca verificación en julio y agosto
- Engomado rosa terminación de placa 7 u 8: les toca verificación en agosto y septiembre
- Engomado rojo terminación de placa 3 o 4: les toca verificación en septiembre y octubre
- Engomado verde terminación de placa 1 o 2: les toca verificación en octubre y noviembre
- Engomado azul terminación de placa 9 o 0: les toca verificación en noviembre y diciembre
En caso de que cambies de placa o te toque registrarte por primera vez, puedes ir a verificar tu auto dentro de los 180 días naturales posteriores a la expedición de la tarjeta de circulación, excepto los que tengan holograma «00», quienes verificarán conforme a la vigencia del mismo.
¿Qué debes hacer en caso de que no hayas pasado la verificación?
En caso de que no hayas pasado la verificación vehicular, tienes 15 días naturales extras para realizarla dentro de los últimos 7 días en que hayas acudido al verificentro.
«Para este caso, el Centro de Verificación de Emisiones Vehiculares, además de los requisitos establecidos en el numeral 9 del presente programa, deberá corroborar que el rechazo haya sido emitido en los últimos 07 días naturales de su periodo de verificación y en el mismo Verificentro, que el vehículo no presente adeudos pro infracciones, sanciones o tenencias», se indicó en el numeral 5.1.9.
¿De cuánto es la multa en caso de no acudir a verificar tu auto?
En caso de que no acudas a realizar la verificación de tu vehículo en el segundo semestre del 2025, deberás pagar una multa de 2 mil 262.80 pesos, es decir, el equivalente a 20 UMAs.
«El pago de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, por no presentar o acreditar contar con la verificación vehicular vigente correspondiente y/o circular en día u horario restringido a la circulación conforme a las disposiciones jurídicas aplicables», se indica en el numeral 13.9.3.
Así es que evita sanciones y mejor acude a verificar tu vehículo cuando te corresponda en el verificentro más cercano a tu casa o trabajo.