martes, julio 15, 2025
InicioSociedadAgencias de viajes ‘fantasmas’: el tip para detectarlas y no caigas en...

Agencias de viajes ‘fantasmas’: el tip para detectarlas y no caigas en fraudes, según Profeco


Escrito en ESTILO DE VIDA el

Viajar y conocer lugares de ensueño es una de las actividades que suelen realizar las personas, pero existen agencias de viajes ‘fantasmas’ que pueden hacer que las personas caigan en fraudes. Por eso, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ofreció un tip para identificarlas y no caer en una estafa durante las vacaciones. 

¿Cómo identificar agencias de viajes ‘fantasmas’? 

Una agencia de viajes ‘fantasmas’ suele ofrecer paquetes muy atractivos y a precios muy bajos, con respecto a otras proveedoras de servicios, según la Profeco. Pero el tip que nunca falla es revisar si se encuentran registradas ante la Secretaría de Turismo y no se encuentran en el Buró Comercial. 

Para revisar si una agencia de viajes se encuentra en en el Buró Comercial, las personas deben acceder al sitio oficial habilitado por la Profeco (burocomercial.profeco.gob.mx), donde las personas sólo tienen que poner el nombre comercial o la razón social, así como el giro al que pertenece, en este caso, las personas deben seleccionar «Agencias de viajes y servicios de reservaciones». 

Dentro del Buró Comercial, las y los futuros viajeros pueden conocer si el proveedor del servicio cuenta con alguna queja, además de que el sitio muestra la cantidad de recursos que se han interpuesto. Las personas también pueden revisar la situación en que se encuentran aerolíneas y hasta restaurantes del sitio al que acudirán durante sus vacaciones. 

Consejos para no caer en una agencia de viajes ‘fantasmas’*:

  • Consulta por otros medios las condiciones y cobertura del servicio. 
  • Verifica la reputación de la agencia que ofrece el servicio. 
  • Evita realizar transferencias bancarias a modo de anticipo. 

*Según la Guardia Nacional 

¿Cómo evitar fraudes con agencias de viajes ‘fantasmas’?

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México revela el modus operandi de estas falsas empresas: «en promedio (los paquetes de viajes) tienen un 20 por ciento, un precio menor al promedio de mercado, y que además nos dicen que si damos todo el pago de una vez hay un doble descuento», afirmó Salvador Guerrero Chiprés, presidente de dicho Consejo. 

La mayoría de los fraudes que cometen estas falsas agencia, que incluso copian el estilo de las de mayor renombre, son en paquetes de vacaciones: 76 de cada 100 reportes, según datos del Consejo Ciudadano. Aunque también pueden ofrecer boletos de avión apócrifos; menos del 5 por ciento de los casos son denunciados. 

Chiprés le pide a las personas siempre acudir a agencias que tengan una sede física y, en caso de no tenerla, pedir una videollamada con la persona responsable; en caso de que exista una negativa a establecer un contacto más allá de llamadas o mensajes de texto, se trataría de un posible fraude. 

Recomendaciones de Profeco para las vacaciones 

Entre las recomendaciones que ofrece Profeco a la hora de tomar vacaciones son: 

  • Reservar con anticipación el hospedaje, renta de autos o de transporte. 
  • Adquiere con tiempo los boletos de autobús, avión o tren. 
  • Preparar la maleta con todo lo necesario para evitar gastos de último momento. 
  • Llevar el automóvil a revisión mecánica antes de salir a carretera. 
  • Siempre acudir a restaurantes, bares o centros nocturnos donde los precios estén a la vista. 
  • Comprar las divisas requeridas antes de lo posible (en caso de viajes al extranjero). 

Antes de salir de vacaciones, la Profeco le recuerda a las personas que tienen siete derechos básicos: a la información, a la educación, a elegir, a la seguridad y la calidad, así como a no ser discriminado, a la compensación y a la protección. Recuerda que los teléfonos del Consumidor son: 55 5568 8722 y 800 468 8722 (sin costo alguno). 

LO + NUEVO
- Advertisment -

TENDENCIA

El Mural MX