Escrito en NACIONAL el
La gentrificación no sólo aqueja a la Ciudad de México, también hay 3 destinos de Quintana Roo que pronto serán impagables por este fenómeno según estimaciones de la Inteligencia Artificial.
En los últimos meses esta situación ha molestado a los habitantes de la capital mexicana por el desplazamiento forzado que genera, así como ante el aumento de costos de servicios básicos.
Tal es el caso que hasta el momento ya se realizaron 2 marchas ciudadanas, en las cuales se presentaron situaciones violentas como los destrozos en el MUAC.
¿Cuáles son los sitios de Quintana Roo que pronto serán impagables por gentrificación?
Recurrimos a ChatGPT para preguntarle qué sitios de Quintana Roo se verán afectados por la gentrificación. Hasta el momento ya hay zonas comprometidas como el centro de Tulum, la aldea Zama, Playa del Carmen, la zona hotelera y las supermanzanas turísticas.
- Pero los otros sitios que peligran a mediano plazo son: Bacalar, Puerto Morelos y Mahahual.
Esto se debe a un aumento del turismo e inversión extranjera; a la llegada masiva de nómadas digitales que disparan los precios del mercado inmobiliario; a la existencia de proyectos de infraestructura masiva, etcétera.
La inversión en desarrollos de lujo encarece la vida de los residentes locales, lo que los lleva a una pérdida de vivienda asequible y a que sean desplazados de zonas que han habitado hasta por generaciones.
¿Qué es la gentrificación?
De acuerdo con el blog ONU-Habitat, este fenómeno ocurre “cuando un proceso de renovación y reconstrucción urbana se acompaña de un flujo de personas de clase media o alta, que suele desplazar a los habitantes más pobres de las áreas de intervención”.
No sólo implica la falta de acceso a vivienda (porque lo que se construye o está hecho ya resulta impagable para los locales), sino también a cambios en los servicios básicos y movilidad saturada.
- Según ChatGPT, en el fenómeno de gentrificación el crecimiento de la inversión privada es más rápido que la inversión gubernamental en servicios públicos, drenaje y vialidades.
Este desequilibrio lleva a que se garanticen comodidades para las personas de ingresos altos, pero problemas de suministro de agua, energía y transporte para la población en general.
¿Cómo solucionar la gentrificación?
El blog ONU-Habitat indica que es innegable la derrama económica de este fenómeno, por eso se pueden implementar políticas redistributivas para frenar el desplazamiento de los locales.
- Lo fundamental es garantizar viviendas céntricas y accesibles que retengan al tejido urbano tradicional, así como fomentar la pequeña empresa para que haya servicios a costos moderados.
¿Qué opinas de los 3 destinos de Quintana Roo que pronto serán impagables por la gentrificación? Déjanos tus comentarios al respecto y sigue #AbriendoLaConversación.