martes, abril 1, 2025
InicioTecnologíaFotos estilo Ghibli con IA: advierten sobre riesgos para personas que se...

Fotos estilo Ghibli con IA: advierten sobre riesgos para personas que se sumaron al trend


Escrito en TECNOLOGÍA el

En días recientes, las fotos estilo Ghibli con IA han ‘invadido’ las redes sociales, gracias a que varias personas han usado el prompt -instrucciones que se le dan a una IA- en ChatGPT para transformar sus fotografías en imágenes que parecen salidas de una cinta de Hayao Miyazaki, ¿pero cuáles son los riesgos de unirse a este trend? Te decimos. 

¿Cuáles son los riesgos de las fotos estilo Ghibli con IA? 

Laura Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la CDMX, enumeró cuáles son los riesgos de crear imágenes estilo Ghibli con IA, sin detenerse a leer las políticas de privacidad de los proveedores del servicio. 

Riesgos de crear fotos estilo Ghibli con IA: 

  • Recopilación masiva de datos: la información de la cuenta, ubicación y hasta el contenido que se sube a plataformas. 
  • Uso del contenido: las imágenes, textos y audios que se suben a Grok -IA de X- puede ser almacenado y usado por la misma plataforma sin que lo sepas. 
  • Transferencia a terceros: los datos que suben las personas pueden ser enviados a proveedores, otras empresas afiliadas e incluso terceros. 
  • No hay seguridad garantizada: no hay sistemas 100 por ciento seguros, lo que posibilita el riesgo de filtraciones de datos o accesos no autorizados. 

Ningún servicio es totalmente gratuito: hoy, nuestros datos personales son una moneda de cambio. ¡Antes de subir una imagen, conoce qué implicaciones puede tener para tu privacidad!», afirma la comisionada presidenta de InfoCDMX, a través de una publicación en redes sociales. 

El ‘lado B’ de la IA: el impacto en el medio ambiente

Una consulta promedio en ChatGPT, de entre 20 y 50 preguntas, puede gastar hasta 500 mililitros de agua, de acuerdo con estudios que fueron citados por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes también advierten que esta tecnología puede atrofiar las habilidades cognitivas de las y los más jóvenes. 

La Dirección General de la Divulgación de la Ciencia de la UNAM recuerda que la IA utiliza grandes centros encargados de almacenar los datos y la información, mismos que operan durante las 24 horas del día y requieren sistemas de refrigeración a causa del calor que generan, por lo que se usan grandes cantidades de agua para mantenerlos a una temperatura estable. 

El agua que usa los centros de almacenamiento puede ser reutilizada entre tres y 10 veces antes de evaporarse por completo. Asimismo, una consulta en cualquier IA puede gastar hasta 10 veces más electricidad que una búsqueda en Google; se prevé que la demanda energética mundial aumente un 15 por ciento con miras al año 2030 a causa de la IA. 

Y a todo esto, ¿Qué es el estudio Ghibli? 

Ghibli es uno de los estudios de cine de animación más importantes de Japón y su director es Hayao Miyazaki. Entre sus películas más famosas se encuentran ‘El Castillo en el Cielo’, ‘El Viaje de Chihiro’,’La Princesa Mononoke’ ‘Se levanta el viento’ y ‘Mi vecino Totoro’; de esta última película salió el personaje que es el emblema y da identidad este estudio. 

El estudio Ghibli no se limita a la producción de películas, sino también a cortometrajes como ‘El gran día de Koro’ o ‘La araña de agua Monmon’, además de videojuegos como ‘Magic Pengel’. Los personajes de este estudio forman parte de la cultura pop tanto en Japón como en el mundo. 

LO + NUEVO
- Advertisment -

TENDENCIA