Escrito en NACIONAL el
Uno de los programas sociales que pueden recibir las personas es Mamá Luchona, que entrega un apoyo de hasta 9 mil 600 pesos a lo largo de 2025. A continuación te decimos quiénes pueden inscribirse, cuáles son los requisitos y hasta los documentos que deben entregar para recibir esta ayuda para madres e hijos.
¿Quiénes reciben 9 mil 600 pesos del programa Mamá Luchona?
Sólo las mujeres que residen en Reynosa, Tamaulipas, pueden recibir un total de 9 mil 600 pesos gracias al programa Mamá Luchona durante 2025. El objetivo del programa social es garantizar mejores condiciones educativas y sociales tanto para las madres como sus hijos, además de servir como apoyo para cubrir sus necesidades.
Durante este 2025, este programa social beneficiará a por lo menos mil personas y se prevé que esto ayude de manera directa a 2 mil menores de edad, quienes son dependientes de las beneficiadas. La finalidad es que reciban un total de 9 mil 600 pesos a lo largo del año, «pudiendo ser menos si sufre alguna cancelación o es nuevo ingreso», se lee en las reglas de operación.
¿Cuáles son los requisitos para recibir el programa Mamá Luchona?
Las personas que pueden recibir la ayuda económica del programa Mamá Luchona son: todas las madres menores de edad, aquellas que no vivan con una pareja (sea formal o informal) y que sean jefas de familia de un hogar, sobre todo en el caso de aquellas mujeres que estudian y/o trabajan, al mismo tiempo que llevan la batuta de una casa.
Todas las personas que deseen recibir los 9 mil 600 pesos del programa Mamá Luchona tienen que presentar estos documentos:
- Credencial de elector vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Exposición de motivos.
- Documento que manifieste sobre una ocupación (estudio o trabajo).
- Acta de nacimiento (de las o los hijos).
En las reglas de operación se establece que brigadas sociales recorrerán las calles de Reynosa, Tamaulipas, para registrar a todas aquellas personas que cumplan con los requisitos y se encuentren en alguna situación de vulnerabilidad. Luego de eso, el Área Operativa recibirá los documentos requeridos y seleccionará a las personas que recibirán este apoyo.
Asimismo, las autoridades orientarán a las personas que sean incorporadas al padrón de este programa para que obtengan una ‘constancia de inexistencia de matrimonio o concubinato‘ ante la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del DIF en tal municipio.
¿Por qué te pueden quitar los 9 mil 600 pesos de Mamá Luchona?
Las mismas reglas de operación establecen por qué motivos se puede dar de baja a una beneficiaria: en el caso de que cohabite con una pareja o sus hijos sean mayores de edad; si no presenta el Escrito de Rectificación de Estado Civil y Ocupacional, donde manifiesta que es la jefa de familia.
El programa Mamá Luchona también da de baja a aquellas mujeres que dejen de trabajar o estudiar; además de si la misma beneficiaria pide su baja voluntaria. La permanencia en este programa social sólo será durante 2025 o hasta que se terminen los recursos destinados al mismo.