Escrito en CULTURA el
Hay días en que el mundo sigue girando como si nada, aunque por dentro estés hecho pedazos. El sol sale, el reloj no se detiene, la vida sigue… pero tú no.
Øverdøze: ¿Cómo se inspiraron para crear ‘Estoy Bien’?
En ese punto exacto entre el sarcasmo y la ruptura emocional nace «Estoy bien», el segundo sencillo de Øverdøze, un proyecto que llegó para gritar lo que muchos apenas se atreven a susurrar.
Después de un debut que dejó huella, Øverdøze regresa con una canción que suena a desfogue, a rabia disfrazada de ironía, a fiesta interior en ruinas.
Con la voz inconfundible de Randy Ebright (sí, el gringo de Molotov) y el instinto melódico de Sunamy, productor de artistas como Chocquibtown, Piso 21 o incluso Madonna, Estoy Bien no pide permiso: explota desde el primer verso.
Entre guitarras distorsionadas, baterías veloces, una base de drum & bass y una producción que pisa el acelerador sin freno, «Estoy bien» es un tema para bailar con el corazón roto.
Lo suyo no es el drama contenido, sino la tragedia con coro pegajoso. La ironía del estribillo “Estoy bien… jodido”, no busca consuelo: busca desahogo.
Overdoze: ‘Estoy Bien’ ya se puede escuchar en todas plataformas
La letra recorre el caos emocional con la crudeza de quien ha dejado de fingir, aunque siga mintiendo. «Estoy bien» habla de la negación, la soledad y la angustia como un ciclo donde todo parece igual por fuera, pero dentro algo se ha roto. Y lo dice con el volumen al máximo.
Con el respaldo de dos productores ganadores del Latin Grammy y la actitud desafiante de una generación que se cansa de callar, Øverdøze abre paso a una nueva manera de narrar el desamor: menos lamento, más distorsión.
«Estoy bien» ya está disponible en todas las plataformas digitales. Dale play, sube el volumen y deja que el caos también tenga su propia melodía. Porque a veces, estar bien… es estar bien jodido.